La Predicación Expositiva del Evangelio Centrada en Cristo como la Expresión Verbal Principal
Por Andrés Garza
Como City to City América Latina, creemos que existe una racionalidad para un modelo urbano de predicación expositiva centrada en el evangelio, y al mismo tiempo una gran necesidad de satisfacer las preguntas existenciales, morales y normativas del mundo urbano. También reconocemos ciertas cosas que debemos evitar al predicar.
En City to City Latam creemos que la predicación es el método verbal más poderoso de llevar el evangelio transformador a la sociedad, la cultura y la misma iglesia urbana contemporánea. Sin embargo, no es cualquier tipo de predicación: afirmamos que la forma expositiva es la mejor manera de mantenerse fiel al texto de la Escritura y de extraer las verdades más profundas que el Señor quiso darnos en su Palabra fiel.
Aun así, reconocemos que hay un elemento más que la mera predicación expositiva, necesario no solo para traer la verdad bíblica, sino también para llevarnos a creer y desear esta verdad: la centralidad de Cristo. Por eso, cuando hablamos y entrenamos a plantadores y pastores en sus ministerios, buscamos que comprendan profundamente la “predicación expositiva cristocéntrica”. De esta forma, el predicador no solo es responsable de exponer la verdad al pueblo, sino de mostrar el único camino para que esa verdad sea real y aplicable a la vida del cristiano, del escéptico y aun del resistente a la fe.
Para esto, proponemos cinco partes básicas que conforman la predicación expositiva cristocéntrica.
A. ¿Por qué tenemos esta iniciativa de enfatizar la predicación expositiva cristocéntrica?
La respuesta concreta es esta: porque tenemos ante nosotros una gran oportunidad de entrenar líderes que, a través de la predicación expositiva centrada en Cristo, transformen corazones y ciudades.
Para desarrollar y hacer crecer movimientos de iglesias urbanas saludables, necesitamos motivar y equipar a las nuevas generaciones de plantadores en las ciudades de América Latina, de modo que prioricen en su ministerio una predicación fiel y fructífera de la Palabra de Dios (2 Timoteo 4:2). Como lo recuerda Martyn Lloyd-Jones en Preaching and Preachers:
“La tarea principal de la iglesia y del ministro cristiano es la predicación fiel y cristocéntrica de la Palabra de Dios.”
Un plantador debe ser un líder visionario, un comunicador hábil, un multiplicador de ministerios, un emprendedor, un evangelista, un formador de líderes; sin embargo, debe ser sobre todo un predicador del evangelio en y a través de todas estas áreas.
En City to City América Latina invertimos en predicación y en predicadores porque creemos que solo así podremos ver un movimiento de nuevas iglesias con impacto a largo plazo en las ciudades donde servimos. Estrategias, planes y buena administración ministerial pueden desarrollar buenos proyectos, pero es la Palabra de Dios la que hace que los ministerios perduren en el tiempo.
B. ¿Qué celebramos como movimiento cuando hablamos de predicación?
Hay tres aspectos principales por los cuales es reconocido City to City Latam, y en particular Tim Keller, en cuanto a la predicación:
1. La integración de cinco elementos esenciales
Un ministerio de predicación fiel y fructífero depende de conjuntar estos cinco elementos:
Predica el texto
Predica el evangelio
Predica a la cultura
Predica al corazón
Predica a Cristo
A continuación, describimos cada uno:
Predicando el texto – Nuestra predicación debe centrarse en la Escritura, porque ella es la Palabra de Dios y nuestra autoridad final. Cada texto guía al tema principal y a los subtemas del sermón. Es el mismo texto el que regula nuestra exposición de las verdades profundas que deben enseñarse.
Predicando la centralidad del evangelio – Predicamos el evangelio con gracia y fidelidad, evitando tanto el moralismo legalista como el liberalismo vacío. El evangelio no es religión ni irreligión; no son instrucciones, sino buenas noticias en Cristo.
Predicando y entendiendo la cultura – Nuestra predicación debe afirmar o confrontar la narrativa cultural desde Cristo. Para ello, necesitamos exégesis no solo del pasaje, sino también de la cultura: dolores, necesidades, filosofías y preguntas de nuestra audiencia.
Predicando al corazón – Todo cambio real comienza en el corazón. No buscamos solo informar la mente ni manipular emociones, sino hablar a la profundidad del ser humano. Eso exige conocer los problemas, alegrías y dolores de la audiencia, porque de lo contrario se predica a sillas vacías.
Predicando y llevando a Cristo – Cristo es el héroe de toda la Escritura. Cada sermón debe conducir a la audiencia a los pies de Cristo. Si el oyente solo sale con la idea de esforzarse más, pero sin haber visto la gracia de Cristo, entonces el sermón no ha cumplido su propósito. Como dijo Tim Keller:
“Tu sermón nunca será doxológico a menos que sea un sermón cristocéntrico.”
El Espíritu Santo es quien, en última instancia, conecta estos elementos y transforma la vida del oyente.
2. El desafío de integrar los cinco
El reto es formar predicadores que integren estos elementos con paciencia, creatividad y dependencia del Espíritu Santo. Por eso, la oración es parte esencial de la preparación. El predicador debe clamar: “Señor, ayúdame a predicar desde mis labios impuros la verdad que tú quieres dar a quienes escucharán”.
Algunos peligros de no integrar bien los elementos son:
Sobre enfatizar el texto: sermones que informan, pero no ofrecen esperanza en Cristo.
Sobre enfatizar la cultura: sermones que responden preguntas culturales, pero diluyen la verdad bíblica.
Sobre enfatizar la gracia: sermones que exaltan la gracia, pero no llevan a reconocer la profundidad del pecado.
3. La primacía de la predicación expositiva
City to City América Latina, al igual que Tim Keller, está comprometida con la predicación expositiva, que debe ser central en la vida de la iglesia local:
“Yo podría decir que la predicación expositiva debería proporcionar la dieta principal para una comunidad cristiana. ¿Por qué? Porque es el método principal para mostrar y asegurar que toda la Biblia es verdad.” – Tim Keller
La predicación expositiva fundamenta el mensaje en el texto, llevando a Cristo a la audiencia y a la audiencia a Cristo. A diferencia de la predicación temática, que comienza con una idea y busca textos que la respalden, la predicación expositiva descubre la gran idea del pasaje mismo y la expone con fidelidad.
Esto requiere más tiempo, reflexión y creatividad: empezar en el mundo del texto bíblico, conectar con la cultura y guiar al oyente hacia Cristo.
Conclusión
La predicación expositiva consiste en expresar, con palabras creativas y comprensibles, lo que el texto bíblico enseña acerca de la centralidad de Cristo para nuestras vidas. Como dice Sinclair Ferguson:
“La pregunta que todo predicador debe hacerse antes de comenzar su sermón es: ¿Es la Biblia acerca de nosotros o es acerca de Él?”
Si creemos que es acerca de Cristo, entonces predicaremos la verdad y la gracia transformadora que renueva corazones y ciudades.
En City to City nos comprometemos a formar líderes, plantadores y pastores que proclamen a Cristo en todo lo que hacen, viven y piensan, haciendo de la predicación expositiva cristocéntrica la manera más clara y segura de lograr este propósito.
“Nosotros nos enfocamos en predicar a Cristo y a él crucificado y resucitado.”
Sobre el Autor:
Andrés Garza es el Director de City to City América Latina. Con formación como Arquitecto y una maestría en Planificación Urbana, Andrés tiene una visión única para la transformación de las ciudades a través del evangelio. Es pastor ordenado y un apasionado por desarrollar líderes y pastores equipados con herramientas teológicas y prácticas, como la predicación expositiva cristocéntrica, para el ministerio urbano.